Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo

ENTRENAMIENTO 1.- Retos básicos de desplazamiento

Actividades de entrenamiento

Retos de desplazamiento

Os proponemos realizar tanto con los robots virtuales como con los reales los recorridos que a modo de ejemplo tenéis en la imagen.

Están graduados en diicultad. Podéis ir paso a paso, saltaros algún paso si vuestro alumnado va más rápido, o aadir pasos intermedios si así lo consideráis.

Seguir leyendo

ENTRENAMIENTO 2.- Tiro con Arco

Actividades de entrenamiento

Tiro con Arco 650

En esta actividad de entrenamiento, programaremos el robot para que se mueva hasta la diana, calculando la distancia existente e intentando parar el robot lo más cercano al centro de la diana.

Cada “arquero” tendrá tres intentos o “flechas” para lanzar, contabilizándose el total de puntos obtenido. La puntuación la marcará el lugar en el que las ruedas del robot se paren.

Seguir leyendo

ENTRENAMIENTO 3.- Experimenta con los circuitos

Actividades de entrenamiento

Circuitos 650

En esta actividad de entrenamiento, programaremos el robot para que recorra distintos itinerarios.

Además, podemos ir añadiendo algunos retos como que el robot vaya y vuelva, gire al llegar a un punto, etc.

Seguir leyendo

ENTRENAMIENTO 4.- Te atreves a jugar al golf

Actividades de entrenamiento

Golf 650

En esta actividad, os proponemos que juguéis al golf con vuestros robots.

Este juego del golf va a consistir en llegar a distintos puntos en el menor número de golpes.

Seguir leyendo

ENTRENAMIENTO 5.- Lanzamiento de peso

Actividades de entrenamiento

Lanzamiento Terreno

Para llevar a cabo una competición de lanzamiento de disco con robots, deberemos preparar una zona de lanzamiento para nuestro robot, escoger un objeto que haga la función del disco y dotar a nuestra máquina de un sistema que permita que salga el objeto hacia delante con la inercia producida al frenar el movimiento. 

El objeto que simulará el disco puede ser un tapón de plástico, que podrá ser lanzado desde el robot si montamos una estructura con cartulina que permita el movimiento.

Seguir leyendo

ENTRENAMIENTO 6.- Sensor de distancia

Actividades de entrenamiento

Sensor de distancia 2 650

Primera actividad donde vamos a usar el sensor de distancia.

En esta caso el robot va ir hacia adelante y cuando encuentre un objeto a una determinada distancia, se detendrá.

Variante que el robot siga al objeto cuando se mueva (Bucle).

Seguir leyendo

ENTRENAMIENTO 6A.- Sensor de distancia - Lego EV3

Actividades de entrenamiento

Lego EV3 - Sensor de distancia 650

Primera de las actividades propuestas por Javier Grisalvo y Daniel Pérez para trabajar con robots Lego EV3 desde 3º de educación primaria hasta 4º de ESO.

En esta ocación, la actividad propuesta consiste en detectar si hay un objeto a menos de 10 cm, en cuyo caso el robot se detendrá

Seguir leyendo

ENTRENAMIENTO 6B.- Sensor de distancia - Lego Spike Prime

Actividades de entrenamiento

Sensor distancia - Spike 650

Primera de las actividades propuestas por Javier Grisalvo y Daniel Pérez para trabajar con robots Lego EV3 desde 3º de educación primaria hasta 4º de ESO.

En esta ocación, la actividad propuesta consiste en detectar si hay un objeto a menos de 15 cm, en cuyo caso el robot se detendrá

Seguir leyendo

ENTRENAMIENTO 7.- Probando sensor infrarrojo

Actividades de entrenamiento

Hasta la línea definitiva 650

Primera actividad de entrenamiento donde vamos a usar el sensor infrarrojo.

En esta actividad no vamos a utilizar el sensor para seguir una línea. La actividad va a consistir en ir recto hasta encontrar una línea, en ese momento, el robot se detendrá.

Seguir leyendo

ENTRENAMIENTO 8.- Probando sensor infrarrojo 2

Actividades de entrenamiento

Hasta la línea en curva 650

Segunda actividad de entrenamiento donde vamos a usar el sensor infrarrojo.

En esta actividad, como en la anterior, no vamos a utilizar el sensor para seguir una línea. La actividad va a consistir en ir con una trayectoria curva hasta encontrar una línea, en ese momento, el robot se detendrá.

Seguir leyendo

ENTRENAMIENTO 9.- Detener al encontrar la segunda línea

Actividades de entrenamiento

Hasta segunda línea definitivo 650

Tercera actividad de entrenamiento donde vamos a usar el sensor infrarrojo pero no para seguir una línea.

La actividad va a consistir en esperar un tiempo una vez pulsado el botón, ir recto, atravesar una línea y detenerse en la siguiente línea que nos encontremos.

Seguir leyendo

ENTRENAMIENTO 10.- Sigue-línea

Actividades de entrenamiento

Sigue-línea 650

Cuarta actividad de entrenamiento donde vamos a usar el sensor infrarrojo. En esta ocasión, sí lo vamos a utilizar para seguir una línea.

La actividad va a consistir en esperar un tiempo y, una vez colocado sobre la línea, seguirla sin salirse.

Seguir leyendo

ENTRENAMIENTO 10A.- Sigue-línea - Lego EV3

Actividades de entrenamiento

Lego EV3 - Sigue-línea 650

Tercera de las actividades propuestas por Javier Grisalvo y Daniel Pérez para trabajar con robots Lego EV3 desde 3º de educación primaria hasta 4º de ESO.

En esta ocación, la actividad propuesta consiste en colocar el robot en una línea y que éste sea capaz de seguir la misma sin salirse.

Seguir leyendo

ENTRENAMIENTO 10B.- Sigue-línea - Lego Spike Prime

Actividades de entrenamiento

Sensor Siguelínea Spike 650

Tercera de las actividades propuestas por Javier Grisalvo y Daniel Pérez para trabajar con robots Lego Spike Prime desde 3º de educación primaria hasta 4º de ESO.

En esta ocación, la actividad propuesta consiste en colocar el robot en una línea y que éste sea capaz de seguir la misma sin salirse.

Seguir leyendo

ENTRENAMIENTO 11.- Sumo

Actividades de entrenamiento

Sumo 650

Desdel el IES Miguel Durán, su profesora, Lola Ferrera Calderón, nos ha hecho llegar esta activdad donde se utilizan el sensor ultrasónico y el infrarrojo.

La actividad consiste en tratar de echar al otro robot del terreno de juego.

Aquí podemos ver un vídeo de la actividad.

Seguir leyendo

ENTRENAMIENTO 12A.- Sensor de color - Lego EV3

Actividades de entrenamiento

Lego EV3 - Sensor de color 650

Segunda de las actividades propuestas por Javier Grisalvo y Daniel Pérez para trabajar con robots Lego EV3 desde 3º de educación primaria hasta 4º de ESO.

En esta ocación, la actividad propuesta consiste en avanzar hasta encontrar una línea negra, en cuyo caso el robot se detendrá

Seguir leyendo

ENTRENAMIENTO 12B.- Sensor de color - Lego Spike Prime

Actividades de entrenamiento

Sensor de color Spike 650

Segunda de las actividades propuestas por Javier Grisalvo y Daniel Pérez para trabajar con robots Lego Spike Prime desde 3º de educación primaria hasta 4º de ESO.

En esta ocación, la actividad propuesta consiste en avanzar hasta encontrar una línea negra, en cuyo caso el robot se detendrá

Seguir leyendo

ENTRENAMIENTO 13A.- Sensor de distancia y color - Lego EV3

Actividades de entrenamiento

Lego EV3 - Distancia y color 650

Cuarta de las actividades propuestas por Javier Grisalvo y Daniel Pérez para trabajar con robots Lego EV3 desde 3º de educación primaria hasta 4º de ESO.

En esta ocación, la actividad propuesta consiste en colocar el robot en una línea y que éste sea capaz de seguir la misma sin salirse y esquivar objetos si se los encuentra en su recorrido.

Seguir leyendo

ENTRENAMIENTO 13B.- Sensor de distancia y color - Lego Spike Prime

Actividades de entrenamiento

Sensor de distancia y color Spike Prime 650

Cuarta de las actividades propuestas por Javier Grisalvo y Daniel Pérez para trabajar con robots Lego Spike Prime desde 3º de educación primaria hasta 4º de ESO.

En esta ocación, la actividad propuesta consiste en colocar el robot en una línea y que éste sea capaz de seguir la misma sin salirse y esquivar objetos si se los encuentra en su recorrido.

Seguir leyendo

ENTRENAMIENTO 14.- Retos propuestos por Diego y Santi (Dis@nedu)

17 retos resueltos ordenados por dificultad

Retos Diego

En esta web podréis encontrar una serie de retos resueltos que van desde lo más sencillo a más complejo.

Los retos están realizados con un simulador pero adaptados para ser reproducibles con cualquier robot.

Seguir leyendo